30 jul 2008

AMOR CEREBRAL




Hay ya una teoría científica que expone que el amor es una emoción que emite el cerebro, es decir, que no es competencia del alma como creíamos hasta ahora.
Descartes propuso con su "pienso, luego existo" la separacion entre cuerpo y alma, pero la ciencia ha demostrado que el alma esta en el cerebro, ya Unamuno lo vio claro años despues "soy, luego pienso".
En cualquier caso, es una tranquilidad saber que dentro unos pocos años inventaran la pildora del desamor, te podrás tomar un cubata tranquilamente en una terracita mientras dejas que te haga efecto y te olvidarás en segundos de todo aquello que quieres recordar sin dolor ,sin rencor, y yo me pregunto..... de qué color será?


10 comentarios:

Julito dijo...

Uf... pues siento ser pesimista, pero no creo que descubran el remedio para cerrar las cicatrices de amor.
Esas siempre tienen la fea costumbre de sangrar.
En todo caso, un anestésico ya sería un logro importante.

Esperemos que elijan un color bonito.

Besitos muchos, Electra

Johannes A. von Horrach dijo...

Mejor invento para olvidar las penillas del cuore lo da Charlie Kaufman (el guionista, que el director es Gondry) en su 'Olvídate de mí' (traducción muy libre del título original, que es un verso, si no recuerdo mal, de Pope). Si no la han visto, resulta que uno puede recurrir a un servicio mediante el cual te eliminan directamenmte del cerebro esos recuerdos que tienes asociados a determinada persona que preferirías olvidar. No les cuento el final, mejor véanla, que está muy bien la película.

shalom

PENSADORA dijo...

Horrach, yo ya la he visto, es muy buena, pero recuerde el final...

Amiga Electra, que "el alma está en el cerebro" lo reza también Punset y yo soy una acérrima defensora suya. Ahora bien, el cerebro es un órgano amplísimo del que se conoce muy, muy, muy poquito todavía y el hecho de que las emociones residan en él (que sí, que es así, demostrado científicamente) no significa que las emociones no existan y puedan permanecer en la memoria, de la misma manera que aunque te traten una depresión nunca olvidarás que la tuviste, es muy difícil olvidaar las emociones y los sentimientos. Todo son combinaciones químicas cerebrales y hormonales, sí, pero ahí están.

El Pez Martillo dijo...

Pues sepan ustedes que me parecería muy triste que alguien sacara esa pastilla. Pienso que en esta vida hay que aprender a sufrir, y eso es algo que nuestra sociedad no hace. Más bien al contrario, es hipersensible a cualquier clase de malestar y lo vive como algo trágico. Y hay que vivirlo como una posibilidad de crecimiento (ojo, tampoco se trata de ir por ahí en plan masoquista ni puteando al personal, sino de saber hacer de tripas corazón y de la capa un sayo).

Por otro lado, hace tiempo que desterré la palabra alma de mi vocabulario.

Saludos.

PENSADORA dijo...

Jo! yo estoy de acuerdo 100% con el pececillo, ya nunca hablo de alma y sí, hay que aprender a sufrir y aprender del sufrimiento, pero eso, aprender, no recrearse en él.

Laura dijo...

Tantos años intentando mantener la cabeza fría y resulta que estaba equivocada, que todo está precisamente ahí. Yo creo que la memoria es sabia y conforme pasa el tiempo los malos recuerdos se quedan rezagados, y al final sólo cuenta lo bueno de la persona en cuestión. Y eso es lo que recordamos. Besos.

ELECTRA dijo...

hola a todos y gracias por vuestros puntos de vista, siempre son interesantes para mi.
sigo pensando que las emociones (descargas electricas) , y la memoria de dichas albergan en el cerebro, y quiero creer que inventen ese magico elixir, si se ha inventado la clonacion porque no la pildora del desamor, por que sufrir inutilmente?, no es mejor crecer de otra manera?
besos a todos

El Pez Martillo dijo...

Perdonen que me ponga borde, pero no hay sufrimiento inútil, sólo inútiles que no saben aprovechar su sufrimiento (creer el sufrimiento inútil es despreciar una parte importante de la vida, y yo no estoy dispuesto a renunciar a nada, que es muy corta y hay que vivir a manos llenas todo lo que toque).

PENSADORA dijo...

Amigo Pez, no me parece usted borde, sino que lo ha bordado.
Yo pienso igual, el sufrimiento es tan necesario como las alegrías.

arquitectomirobenito dijo...

Hay que pasarlo mal para aprender....así de triste pero así de real.Y para saber valorar los buenos momentos.No creo en lo del "valle de lágrimas" pero una vida sin sufrimiento es un poco de Walt Disney...Ni eso siquiera, hasta a Bambi le mataban a la madre...